Por Dr. Juan Iván Ladeuix * Un fantasma recorre Europa y, a casi cien años de la gran experiencia revolucionaria socialista de 1917, no es un precisamente un espectro revolucionario. Aunque sabemos que no es así, dicha ánima revoltosa tiene los rasgos de un fenómeno del pasado que creían muerto: el nacionalismo.La Europa construida tras…
Ni chilenos, ni argentinos: [en]clave Patagonia
Transnacionales sí, mapuches no Por Romina Casali (*)La estigmatización y criminalización actual de lo indígena en general y de lo mapuche en particular se basa en sus “no derechos” sobre los territorios, como en los “si derechos” de los propietarios de tierras. Ambas operaciones son falaces. Ni los mapuche son chilenos, bárbaros y violentos, ni todos…
Algunos apuntes sobre el referéndum catalán
Catalunya, triomfant, tornarà a ser rica i plena! Endarrera aquesta gent tan ufana i tan superba!* (Primera estrofa del Himno Catalán) Por Maximiliano Camarda** Existe una tendencia en gran parte de los estados nacionales de que los territorios de mayor peso económico tengan como estandarte la independencia del resto “menos afortunado”. En las últimas décadas, en Europa…
Los pueblos indígenas, la tierra y el Estado argentino
Foto: El orejiverdePor Guido Cordero La desaparición de Santiago Maldonado hace más de 50 días disparó una serie de debates en el país, como la formas de integración de los pueblos originarios a la nación argentina, los estereotipos que están sedimentados en la sociedad sobre estas comunidades, la concentración de la tierra, y la continua discusión sobre…
“El pueblo mapuche es por sobre todas las cosas un pueblo”
El debate sobre el pueblo mapuche está en el centro de la escena política nacional. Comunidad, tribu y pueblo son categorías que suelen utilizarse sin demasiada rigurosidad forzando equivocaciones que debilitan el análisis. En este sentido, el antropólogo Guido Cordero dialogó con Resumen del Sur sobre el origen de los Mapuches, su desarrollo previo a…
“En algún punto lo que está haciendo Argentina es la “chilenización” de la relación con el pueblo mapuche”
La desaparición de Santiago Maldonado abrió varios debates en Argentina. Por un lado, lo relacionado con el rol del Estado en el accionar represivo que, como en otros momentos de la historia, ubicó al país en el centro del debate internacional. A su vez, puso sobre la mesa la discusión sobre el pueblo mapuche, su…
6 meses de Trump: “Es un gobierno del 1 por ciento para el 1 por ciento”
Valeria Carbone, Doctora en Historia y especialista sobre estudios de Estados Unidos, analizó en Resumen del Sur los 6 meses de Donald Trump en la Casa Blanca. En ese sentido, Carbone consideró que el gobierno de Trump hay que analizarlo mas “desde la política interna que en materia de política exterior”.En relación al vinculo de…
Vivir del Terreno
“…De este modo, el ejército quedará finalmente asentado en el país que acababa de liberar. Aquellas tierras, sus ríos, las marismas, la producción, los habitantes, todo debía contribuir a la defensa del territorio. Tal era el plan de Napoleón…” Philippe –Paul de Ségur, edecán de Napoleón en La derrota de Napoleón en Rusia (2010:40) La…
El camino de la Independencia: El regreso de Fernando VII y el fin de la vía autonomista en América.
El 24 de marzo pasado, además de conmemorarse los 40 años del Golpe de 1976, se cumplieron 200 años del inicio de sesiones del Congreso convocado en la ciudad de San Miguel de Tucumán que terminó declarando la Independencia de lo que en ese momento eran las Provincias Unidas del Río de la Plata el…